jueves, 30 de julio de 2015

Elecciones Generales. La Marea Granate denuncia otro cierre del censo para el voto emigrante “sin previo aviso”

Es el primer motivo en la lista de obstáculos que impidieron que más del 75% de los ciudadanos en el exterior no pudieran votar en las pasadas elecciones. El cierre del censo para conseguir el voto rogado está fijado el próximo viernes 31 de julio. Según la Marea Granate, que defiende los intereses de emigrantes del Estado español, denuncia que “la falta de información, la inaccesibilidad de Consulados y los plazos impuestos por el voto rogado” son las causas de la “paupérrima participación electoral de los emigrantes”.

“El censo electoral para las elecciones generales cerrará de nuevo sin aviso institucional”, manifiesta la plataforma, y destaca que, si la fecha de la cita electoral es el 20 de Diciembre, el censo será el vigente a fecha de 31 de julio. “De nuevo, sin información oficial al respecto”.

Con la campaña 'Tú que puedes', anima a periodistas habituales en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a realizar la siguiente cuestión a la vicepresidenta,Soraya Sáenz de Santamaría: “¿Va el Gobierno a eliminar el voto rogado para las próximas elecciones generales? En caso negativo, ¿por qué no?”

La marea Granate denuncia que los emigrantes son “ciudadanos de segunda” a los que se impone dificultades para inscribirse en los consulados a distancia “a pesar de nuestras peticiones formales para la homogeneización y facilitación de estos procesos”. Denuncian que dicha demanda aún no ha tenido respuesta. Además, rechazan la aplicación telemática para el ruego de voto, que consideran una “chapuza que dio numerosos problemas y fallos, obligándonos a elaborar una guía para sortearlos, y que ha sido motivo de que muchas personas no hayan podido votar”.

La polémica del voto rogado vuelve a estar en el foco a falta de conocerse la fecha de las elecciones generales, y en las que, de nuevo, alrededor de 1,8 millones de personas residentes en el exterior podrían sumarse a la abstención.

"Se estima que más de 700.000 personas hemos abandonado forzadamente el país en los últimos años, en un éxodo masivo que no deja de aumentar. Una población que le sobra al Gobierno, a la que se ha echado del país y que ve eliminados sus derechos más básicos", denunciaba Marea Granate en eldiario.es tras las elecciones autonómicas y municipales.

La Audiencia de Palma rebaja la fianza de la infanta de 2,6 millones a 449.525 euros

La infanta Cristina, a su llegada a los juzgados de Palma. EFE/Archivo
La infanta Cristina a su llegada a los juzgados de Palma. Fotografía EFE
La Audiencia de Palma ha acordado rebajar la fianza de responsabilidad pecuniaria a la infanta Cristina en el caso Nóos, de la cuantía inicialmente fijada por el juez de 2.697.150 euros a 449.525 euros.
La Sección Segunda del tribunal provincial ha dictado un auto en el que estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la hermana del Rey y revoca el punto del auto de apertura de juicio oral del caso Nóos referido a la fianza de responsabilidad pecuniaria para garantizar el pago de multas por parte de la infanta.

martes, 28 de julio de 2015

Carmena paraliza la venta de los 2.086 pisos con alquiler social a fondos buitre


Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid

"Sus pisos no se van a vender", señala la alcaldesa. 

El Ayuntamiento de Madrid paraliza también 70 procesos de desahucio previstos.


El Ayuntamiento de Madrid ha frenado la venta de las 2.086 viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a fondos buitre, así como la paralización de los 70 procesos de desahucio previstos, según ha anunciado la alcaldesa Manuela Carmena tras reunirse esta mañana con la plataforma ‘Yo no me voy’, una asociación impulsada por más de 220 vecinos que se agruparon para poder recuperar el alquiler social del que disfrutaban.

"Hay muchos vecinos desorientados", ha lamentado la primera edil, después de asegurarles que "sus pisos no se van a vender".

Respecto a la actitud del nuevo Ayuntamiento, Alberto Romeral, presidente de la plataforma 'Yo no me voy', ha sido contundente: "Se nos ponen los pelos como escarpias al ver la agilidad de los nuevos mandatarios", ha declarado ante los medios.

Los beneficiarios de los alquileres sociales de toda la ciudad empezaron a recibir avisos y visitas en 2012 informándoles de que no se les renovarían los contratos, algo que se hacía automáticamente cada dos años si cumplían dos requisitos, no superar una determinada renta familiar y no tener un bien inmueble de su propiedad en la Comunidad de Madrid, como recoge el Decreto 100/86. En total son 2.086 contratos de este tipo distribuidos por los 21 distritos de la ciudad.

Los magistrados del TC español modifican su reglamento para permitir que sus hijos y cónyuges hereden la paga de un año tras el cese


  • La ‘remuneración de transición’ se estableció en 1979
  • En 2015 ningún exmagistrado cobraba esa remuneración
  • Gracias al acuerdo, se podrá cobrar de golpe o fraccionada
  • Los expresidentes reciben una pensión de hasta dos años
1El BOE recoge hoy un acuerdo del pleno del Tribunal Constitucional en el que modifica su propio reglamento. En concreto, regula la “remuneración de transición”, establecida en 1979, que cobran los magistrados que han ocupado el cargo durante más de tres años tras su cese. Esta paga, equivalente al sueldo en activo, se percibe durante un año.
Gracias a este acuerdo, los magistrados podrán cobrarlo de forma global o fraccionada. Además, si fallecen durante ese año de transición, cónyuge e hijos heredan, a partes iguales, la paga que reste por percibir.
Los magistrados que terminen mandato en el Tribunal Constitucional solo tienen derecho a cobrar esa paga si no realizan actividades durante ese año, en lo público o en lo privado, que supongan remuneración. Tal y como informa el propio tribunal, en 2015 ningún exmagistrado cobraba esa remuneración.
Esto sí, desde julio de 2013 hasta junio de 2015, el expresidente del TC Pascual Sala cobró la pensión que, por un máximo de dos años, reciben los expresidentes. Solo durante estos seis meses de 2015, recibió 62.000 euros.

sábado, 25 de julio de 2015

Alemania se plantea una unión fiscal: se habla de la creación de un ministro de Finanzas para la zona Euro



Una de las opciones que se baraja para los miembros del Eurogrupo es que se pudiera traspasar parte de los ingresos nacionales.

Merkel_Schauble

Alemania se ha mostrado dispuesta a discutir la creación de un ministro de Finanzas de la zona euro para que maneje un presupuesto propio. Además, la revista alemana Der Spiegel ha publicado que esta figura recaudaría impuestos adicionales.

El medio Expansión ha publicado que el mes pasado, Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, presentó una visión para un control europeo conjunto y más estricto de las economías europeas, incluyendo también un tesoro común para la zona euro.

De esta manera, el ministro de Finanzas de Alemana, Schäuble, ha abierto su mente a esta idea de transferir "recursos financieros sustanciales" desde sus ingresos tributarios a también un presupuesto por separado de la unión monetaria.

Una de las opciones que se baraja para los miembros del Eurogrupo es que se pudiera traspasar parte de los ingresos nacionales. Por su parte, el medio señala que este ministro de Finanzas de la zona euro podría tener la capacidad de aplicar un sobrecargo en impuestos, lo que se señala como un "impuesto euro".

"Estamos listos para discutir seriamente esos temas", publicó la revista alemana haciendo alusión a una fuente de la cartera de Finanzas de Alemania. Además, un portavoz de Schäuble no quiso confirmar ni negar estas afirmaciones argumentando que esta discusión sobre la capacidad fiscal conjunta del viejo continente acaba de empezar.

Además, Elmar Brok, legislador del Parlamento Europeo y miembro de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, el partido de Merkel, dijo a la revista que la zona euro debía pensar "acerca de un impuesto propio", subrayó.

Cabe señalar que Juncker propuso el mes pasado más ayuda para los Estados con problemas, en un reporte de cooperación con el BCE y otras instituciones de la Unión Europea. El comunitario recomendaba medidas de "arreglos rápidos" para introducir en los próximos dos años como por ejemplo un sistema de seguros de depósitos bancarios o la promoción de la competitividad.


Fuente: http://www.bolsamania.com/noticias/economia/alemana-se-plantea-una-union-fiscal-se-habla-de-la-creacion-de-un-ministro-de-finanzas-para-la-zona-euro--811947.html

viernes, 24 de julio de 2015

Representantes de PP, PSOE, CIU y UPyD defendiendo el TTIP


6 Mayo 2014, Congreso de los Diputados, declaraciones de los representantes de CIU, PP, PSOE y UPyD en defensa del TTIP:
Jordi Xuclà (CIU) El TTIP es seguramente una de las mejores iniciativas del presidente Obama mirando a Europa. Es un acuerdo ganador-ganador en el fortalecimiento del libre comercio en el mundo libre …-  
Alvaro Anchuelo (UPyD) Hay importantes sectores en los que España es competitiva y pueden mejorar sus intercambios con el TTIP. Podrán mejorar sus intercambios empresas de obras públicas, infraestructuras, o transporte aéreo o servicios financieros donde España tiene importantes multinacionales …
Félix Lavilla (PSOE) – Nosotros decimos “si” al TTIP. Los socialistas tenemos una posición clara porque beneficia a nuestro país, beneficia a la UE... Este tratado tiene un potencial enorme para crear empleo y generar crecimiento en Europa
Maria Miguelez (PP)  – El TTIP es una de las cosas más importantes que comercialmente le sucederá a España. Nosotros creemos en la capacidad de las empresas españolas que están construyendo el metro de Lima o la nueva terminal del aeropuerto de Heathrow … Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que el acuerdo se firme lo antes posible porque creemos que es bueno para España …

Estas alabanzas del TTIP en el Congreso, sin embargo, no son el resultado de que estos partidos quisieran explicar a la población sus beneficios. Estas que hemos leído son las respuestas a una moción presentada por el grupo Izquierda Plural (IU, ICV y CHA) en la que se pedía, entre otras cosas, que la aprobación del TTIP fuera sometida a referéndum. Ante esta petición CiU, PP, PSOE y UPyD votaron en contra de hacer este referéndum.

Leer más: http://www.cafeambllet.com/ttip/


El PP rechaza suprimir el voto rogado para los emigrantes antes de las elecciones generales (17/06/2015)


El PP rechazó el pasado 17 de junio en la Comisión Constitucional del Congreso una iniciativa de la Izquierda Plural, apoyada por el PSOE, CiU, PNV, UPyD y grupo mixto, para suprimir el voto rogado de los residentes en el exterior antes de las próximas elecciones generales.

El PP dice estar de acuerdo en derogar el voto rogado pero descarta hacerlo antes de los próximos comicios y ha calificado la iniciativa de "demagógica", "electoralista", "no realista" y "no realizable".

El diputado 'popular' Alfredo Prada ha hecho hincapié en que "no se puede reformar la Constitución en un plazo de quince días" y ha propuesto, sin éxito, aprobar únicamente una declaración en favor de buscar el consenso para hacerlo en el futuro.

Tras subrayar que es preciso reformar este sistema, Prada ha defendido que el voto rogado, aunque ha hecho caer la participación, ha conseguido dotar de "seguridad jurídica" y "transparencia" al voto exterior.

A su juicio, lo que "falla" son los "cortos plazos" que da ley electoral y los sistemas de correos, ha dicho, y ha puesto como ejemplo que los catalanes residentes en Estados Unidos no recibieron las papeletas para votar en las últimas elecciones catalanas porque el servicio de correos estaba paralizado por un huracán.




jueves, 23 de julio de 2015

La vergonzante intervención sobre el TTIP y el ISDS de la Socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero


PP y PSOE rechazan someter a referéndum el tratado de libre comercio entre EEUU y la UE (07/05/2014)

El Parlamento Europeo autoriza la ratificación del  Tratado de Comercio de Armas aprobado por ONUIzquierda Unida ha denunciado en múltiples ocasiones que PP y PSOE coinciden en la mayoría de sus votaciones en el Parlamento Europeo o sobre los asuntos relacionados con la política comunitaria. El martes sumaron otra muesca en la cuenta cuando los dos partidos mayoritarios rechazaron en el Congreso someter a referéndum el futuro acuerdo de libre comercio que negocian EE UU y la UE.

La Izquierda Plural (grupo que reúne a IU, ICV-EUiA y CHA) planteó una moción a cuenta de la negociación de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión ( denominado TTIP por sus siglas en inglés). La moción instaba al Gobierno a rechazar el actual proyecto y a que, en cualquier caso, su futura ratificación se someta a la voluntad de los ciudadanos de la unión. En último término pedía que, al menos, la Comisión de Asuntos Exteriores constituyera un trabajo para arrojar luz sobre unas conversaciones que, hasta ahora, se están llevando en secreto.


Los dos primeros puntos fueron rechazados por PP y PSOE, además de por CiU, UPyD y PNV. "Se trata de la creación de un área de libre comercio y no hay participación de la sociedad civil. Las negociaciones se están llevando a cabo a espaldas de la soberanía de los Estados de la UE y queríamos que el Congreso participara", se lamenta la diputada de ICV Laia Ortiz, que critica el acuerdo tanto por el fondo como por las formas con las que se está negociando.

La moción (que se puede consultar íntegra aquí) fue defendida el martes el diputado José Luis Centella y aseguró en la tribuna que "el tratado busca fundamentalmente acabar con la regulación que hay en la UE" y "primar los derechos de los inversores sobre los de los ciudadanos". El secretario general del PCE acusó además a PP y PSOE de teatralizar sus diferencias de cara a las próximas elecciones: "Quienes mandan en la UE, más allá de los rifirrafes de la campaña, son los intereses a los que la socialdemocracia y la derecha europea han supeditado la firma de este tratado".

"La clave está en quién planifica la economía: el BCE y la troika o los parlamentos democráticamente elegidos", aseguró Centella en su alocución, en la que acusó a la UE de intentar poner "las corporaciones al nivel de los Estados" que la conforman. La mano derecha de Cayo Lara en el Congreso reprochó las, en su opinión, falsas cuentas con las que se intenta convencer a la ciudadanía de las bondades del acuerdo. Un beneficio de 500 euros por cada persona de la UE. No decía margallo cómo se repartían esos 500 euros. Por cada 1000 euros que gane Botín, habrá un europeo o europea que no gane nada.

El diputado de IU también conminó al Congreso a que exija al Gobierno que trabaje para que, en todo caso, el futuro acuerdo sea sometido a referéndum en los países miembro de la UE "antes de su ratificación".

Estos dos primeros puntos fueron rechazados por 296 de los 320 diputados presentes. PP y PSOE sumaron sus votos a los de CiU y PNV (que forman parte del grupo liberal en Estrasburgo) y de UPyD. El PSOE quiso presentar una enmienda que no fue aceptada por el grupo que proponía la moción. Ortiz critica el movimiento socialista por ser "un gran acto de hipocresía". "Te hago una enmienda para no decir que estoy en contra. Podrían haber abstenido pero votaron en contra", zanja.

De haber aceptado la enmienda del PSOE no se hubiera podido votar por separado el tercer punto de la moción, que conminaba al Congreso a crear un grupo de trabajo en la Comisión de Asuntos Exteriores "para que en el plazo máximo de seis meses presente un informe que valore este acuerdo y su repercusión en nuestro país". Este tercer punto fue tumbado en solitario por el PP.

Un acuerdo en entredicho


El TTIP ha generado un sinfín de críticas desde que el presidente de EE UU, Barack Obama, anunciara el inicio de unas negociaciones que, de momento, son secretas. "La UE tiene los mejores estándares sociales y medioambientales del mundo y con este pacto, sale perdiendo", asegura Laia Ortiz. Y estos derechos, sostiene La Izquierda Plural, corren serio peligro en caso de que el acuerdo salga adelante.

El tratado incluye además la instauración de un sistema de arbitraje para salvar las diferencias que se produzcan entre empresas y gobiernos que dejaría muchos asuntos al margen de la jurisdicción de los Estados.

Este tipo de resolución de conflictos ya se ha puesto en marcha en otros acuerdos similares que han permitido a grandes corporaciones a cobrar indemnizaciones millonarias por cambios legislativos que contrariaban su negocio. Algo parecido a lo que pedían los promotores de Eurovegas antes de dar la espantada.

La ONG Amigos de la Tierra pone un ejemplo: los 1.770 millones de euros que tuvo que pagar Ecuador a la petrolera Occidental por rescindir el contrato entre ambas después de que la compañía vendiera el 40% de sus derechos de producción a otra sin cumplir la obligación de contar con el consenso del Gobierno.


La mitad de los países de la UE podría decidir sobre el TTIP en referéndum... pero no España

Unas 2.000 personas se manifiestan en Bruselas contra el TTIPUn estudio de la Universidad de Colonia subraya la existencia de una carrera de obstáculos legislativos a la entrada en vigor del tratado de libre comercio e inversión entre la UE y Estados Unidos, conocido como TTIP. El estudio: “ El proceso de ratificación en los estados miembros” describe la posibilidad de celebrar referendos en al menos en 14 de los Veintiocho países de la Unión, una opción que afecta, según el estudio, negativamente a la ratificación final del tratado. España no está en este grupo de países.

Excepto Malta, 27 de los Veintiocho estados necesitan llevar el tratado, en caso de que se apruebe primero en el Parlamento Europeo, a sus respectivos parlamentos nacionales. “El prerrequisito de una ratificación adicional a nivel nacional” tal como el referéndum “puede representar un obstáculo significativo para los acuerdos de libre comercio”, entre ellos el TTIP y el CETA (que negocian la UE y Canadá, aunque el segundo ha trascendido mucho menos). “Y este prerrequisito puede ser insalvable allí donde los referendos sean concebidos”, continúa el texto “debido al rechazo entre la población europea” al TTIP.

En resumen, este trabajo deduce que cuanto más democrático y abierto sea el proceso de ratificación del TTIP, menos opciones tiene el tratado de ser aprobado. Así, el estudio ve posible que se convoque una votación en Bulgaria, Dinamarca, Irlanda, Grecia, Croacia, Lituania, Holanda, Austria, Francia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Hungría y Reino Unido. Dos de estos estados, Francia y Holanda, ya rechazaron la Constitución Europea en 2005. El TTIP genera todavía un mayor rechazo a lo largo de la Unión según las pocas encuestas disponibles. En Alemania, donde bastaría con el trámite en el Bundestag, este rechazo también sería mayoritario, de acuerdo con los últimos sondeos.

El informe de la Universidad de Colonia, de medio centenar de páginas, distingue entre “ratificación” y “aprobación interna”. La académica autora del estudio, Anna Eschbach, cree que hay un “malentendido” entre ambos términos: el segundo, el de aprobación interna, “consiste en obtener la aprobación parlamentaria de la conclusión del acuerdo”, ergo bastaría con el voto en el hemiciclo. Sin embargo, al tratarse el TTIP de un acuerdo económico o comercial que puede afectar a diferentes áreas de la regulación nacional, los países pueden echar mano del sistema plebiscitario cuando esté específicamente indicado en la Constitución.

Algunas de las áreas afectadas por el TTIP pueden ser, de acuerdo con el estudio, “la protección de la inversión (aquí entraría en juego el polémico mecanismo de arbitraje inversor-estado, denominado ISDS), las costumbres, el transporte, la energía, las materias primas, la contratación pública, la seguridad en el trabajo…”.

El caso español no deja opción al referéndum. “La Constitución Española estipula el  referéndum solo en caso de enmienda constitucional”, dice el estudio. La solución más viable con la legislación vigente de la mano es el trámite parlamentario. “La decisión reside en cómo el Ejecutivo español categoriza el tratado de libre comercio”, destaca el estudio.

El procedimiento normal sería la ratificación vía Congreso de los Diputados; después devolvería el texto al Senado, que podría vetar el TTIP o introducir enmiendas. Y finalmente de vuelta al Congreso. En 2005, José Luis Rodríguez Zapatero convocó un  referéndum para aprobar o rechazar la Constitución Europea, aunque su carácter no fue vinculante (ganó el sí por abrumadora mayoría).

"Por salud democrática"

"El hecho de que haya Estados como Francia o Irlanda que, llegado el momento, tengan que someter el TTIP a referéndum es síntoma sin duda de salud democrática”, celebra la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez, favorable a esta opción en España. “No hay que tener miedo a preguntarle a los ciudadanos nunca, y menos en un tema tan trascendente como este”. Sánchez recuerda que “la Comisión Europea ya preguntó, y los resultados fueron claros: el 95% de los europeos manifestaron su rechazo al TTIP y en concreto a la cláusula de tribunal internacional de arbitraje privado para resolver conflictos con inversores [ISDS]”.

Entre los países que sí podrían celebrar una votación existen muchos matices: nadie está obligado, pero es una posibilidad muy real para muchos estados miembros. En Reino Unido por ejemplo ésta tendría un carácter no vinculante, y dependería esencialmente de la buena voluntad de la Cámara de los Comunes porque normalmente “los acuerdos internacionales son ratificados por la Reina”. Sin embargo, el estudio de la docente alemana concluye que el referendo es “esencialmente muy posible” en Gran Bretaña.

En Francia el  referéndum puede llegar por dos vías. Por un lado, el artículo 11 de la Constitución que establece que cualquier enmienda constitucional necesita ser votada, al igual que en el caso español. Por otro, la propia Constitución concede la posibilidad de convocatoria al Presidente de la República o si así lo piden la Asamblea y el Senado conjuntamente, alegando que el tratado de libre comercio “tendría efectos en el funcionamiento de las instituciones”.


miércoles, 22 de julio de 2015

Nueva encuesta: ¿Una mayoría social catalana por la Renta Básica? La población catalana no dejaría de trabajar con una renta básica

“La renta básica es un ingreso de 650 € mensuales que recibiría toda la población como derecho de ciudadanía, que sería financiada mediante una reforma fiscal que supondría una redistribución de la renta del 20% de la gente más rica al resto de la población. ¿Estaría más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo que se implantara en nuestro país? “

Esta es la pregunta que el GESOP ha hecho hace pocos días, del 13 al 17 de julio, a 1.600 personas en Cataluña. Los concluyentes resultados están en los archivos adjuntos, pero podemos destacar algunos:

Un 72,3% está más bien de acuerdo, un 20,1% está más bien en desacuerdo y un 7,6% NS / NC. 

La opinión favorable es mayoritaria en todos los sectores socioeconómicos o demográficos aunque los resultados más ajustados se dan en los sectores con más ingresos y políticamente a la derecha o centroderecha.

En caso de cobrar la renta básica seguiría trabajando igual que ahora un 86,2% de las personas encuestadas. Dentro de los que actualmente están en paro, un 84,4% “seguiría buscando trabajo como hasta ahora”.

Ante la crítica recurrente según la cual con una renta básica “la gente dejaría el trabajo”, “no haría nada”, etc., los datos son contundentes: dejaría de trabajar el 2,9%. Y sólo un 2,2% de los parados dejarían de buscar trabajo.

Estos y otros datos pueden encontrarse en los documentos adjuntos con un alto grado de detalle para ingresos, edades, sexo, zonas geográficas de residencia, lengua …


Un estudio de financiación de una RB en Cataluña y en el resto del Reino de España se puede encontrar en http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/RBnoinerte.pdf (caso de Cataluña) y aquí (por el resto): http://www.redrentabasica.org/rb/rrbantigua_1184/

Fuente: http://www.redrentabasica.org/rb/nueva-encuesta-una-mayoria-social-catalana-por-la-renta-basica-la-poblacion-catalana-no-dejaria-de-trabajar-con-una-renta-basica/

El Freno al Cambio. Edición y Narración By RaGLaN

La mejor referencia para saber lo que realmente es un partido es viendo, no lo que dicen, sino lo que votan... Ahora que tenemos algunos ejemplos en ayuntamientos con partidos nuevos, podemos ver los que realmente votan en favor de los ciudadanos y los que votan por sus intereses personales...

martes, 21 de julio de 2015

Cientos de periodistas se manifiestan en Madrid contra la verdad de las cosas

Lanzaron gritos desesperados contra la web "Versión Original" de Manuela Carmena 



Cerca de medio millar de periodistas de diversos medios de comunicación salieron ayer a la calle para defender su derecho a la manipulación y a la subjetividad ante la demoledora irrupción de la web Versión Original creada por el nuevo Ayuntamiento de Madrid, una página articulada para desmontar las mentiras de la prensa y ofrecer información veraz y objetiva sobre la actividad municipal.

Los manifestantes aseguran que hay miles de puestos de trabajo a punto de saltar por los aires si la alcaldesa Manuela Carmena les cuenta a los madrileños la verdad cada vez que ellos publican una mentira. “Si no podemos publicar las noticias que nos dictan ¿quien nos pagará entonces?”, se lamentaba uno de los periodistas participantes en la protesta.

“Por el derecho a la omisión de la realidad”, “Vivan los verbos torticeros”, “Arriba las subordinadas ponzoñosas”, o “Vivan las comas malintencionadas”, eran algunas de las consignas que podían leerse en las pancartas de la manifestación.

La protesta acabó en la Plaza de Oriente con un rasgado colectivo de vestiduras que dejó a varios manifestantes heridos con arañazos de diversa consideración, además de ser detenidos por escándalo público, pues muchos de ellos llevaban vergüenzas en lugar de ropa interior.

Con el grito unánime de “Son las diez de la mañana”, cuando en realidad eran las ocho de la tarde, terminó la protesta de los periodistas mentirosos.

lunes, 20 de julio de 2015

La asociación de altos directivos de grandes empresas vuelve a ser de “interés general”


  • El Gobierno de Zapatero le revocó este estatus en 2009.
  • La Audiencia Nacional considera que sus actividades no son sólo empresariales y encajan en la definición de “utilidad pública”


El BOE recoge hoy una orden por la que declara de “utilidad pública” la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), una entidad en la que participan los grandes empresarios del país. El Gobierno devuelve esa condición a la asociación en ejecución de una sentencia de la Audiencia Nacional de septiembre de 2012.

Todo arrancó en 2009, cuando el Ministerio del Interior, tras analizar unos informes de la Agencia Tributaria, decidió revocar la condición de asociación de utilidad pública, lo que conlleva ciertos beneficios y exenciones fiscales, a la APD. El Gobierno socialista argumento que se dedicaba a ofrecer “formación a un colectivo selecto de personas y entidades [altos directivos de grandes empresas] a cambio de contraprestación”, por lo que su trabajo era una actividad empresarial.

Teniendo en cuenta que en ejercicios como 2007 tuvieron unos ingresos de más de seis millones de euros de esas actividad selectivas y vía contraprestación, concluyó que sus actividades tenían “difícil encaje en el concepto de interés general” y eliminó a la APD de la lista de asociaciones de utilidad pública, una decisión que se publicó en un BOE de febrero de 2010. Durante todo este tiempo, la asociación ha seguido celebrando decenas de conferencias y cursos. Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, es un habitual en sus consejos anuales.

La APD recurrió esta decisión a la Audiencia Nacional, que le ha dado la razón y ha obligado al Gobierno a volver a incluirla en la lista de asociaciones de interés general. La sentencia da por buenos los argumentos de la entidad, que recordó que destina más del 70% de sus ingresos a la consecución de sus fines, como marca la ley, y que el pago de clases y cursos por parte de terceros no cubre su coste total, por lo que no se trataría de actividades lucrativas en su sentido estricto.

sábado, 18 de julio de 2015

Se empieza a aplicar la Ley Mordaza. Niegan derecho a manifestarse

Niegan derecho a manifestarse
El colectivo Renta Básica Fuenlabrada (Madrid) ha denunciado que la Delegación de Gobierno les denegó el pasado día 15 el permiso para una concentración contra la precariedad y a favor de la Renta Básica. Recibieron la negativa tres horas antes del acto. y recibieron la amenaza de ser multados con hasta 60.000€ de llevarla a cabo.

La concentración estaba prevista a las 7 de la tarde, junto al Centro Cultural Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Se trataba de “una pequeña concentración contra la precariedad  que sufrimos en este país y en favor de la renta básica, lo que fue comunicado a la Delegación de Gobierno. Para nuestra sorpresa -explicaban miembros de este colectivo- tres horas antes la Policía nos comunicó que había sido denegada, advirtiendo de posibles sanciones por valor de hasta 60.000€, en el caso de seguir adelante con la concentración. Lo que nos ha llevado a cancelarla.

Se trataba de un pequeño acto que no suponía ni el corte de la calle al tráfico rodado ni la circulación de los viandantes o el normal funcionamiento de la ciudad.

Algo que por su reducida ‘dimensión’ no debería ser notificado siquiera, ha sido prohibido. ¡Malos tiempos para la democracia!”, exclamaban estos defensores de la Renta Básica.

La llamada Ley Mordaza está funcionando.

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2015/07/niegan-derecho-a-manifestarse/

viernes, 17 de julio de 2015

Los lobbies copan las reuniones con la Comisión Europea en torno al TTIP



Los lobbies de empresas y corporaciones, especialmente del sector agroalimentario, de telecomunicaciones y farmacéutico, copan las reuniones con la Comisión Europea en torno al Tratado Transatlántico de Comecio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos, según un informe del Corporate Europe Observatory.

En los dos primeros años de negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la Comisión Europea ha tenido un total de 597 encuentros con grupos de presión, la gran mayoría de ellos formados por empresas y corporaciones.Sólo el 9% de las reuniones fueron con grupos de la sociedad civil, como colectivos ecologistas y organizaciones en torno a los derechos laborales, según se desprende de un informe de Corporate Europe Observatory (CEO). En las primeras fases de la negociación, de los 288 encuentros que tuvo la comisión, 250 fueron con el sector privado. 

Entre las empresas y corporaciones que tuvieron reuniones sobre el TTIP con la Comisión Europea se cuentan gigantes de la alimentación, como Coca-Cola o Nestlé, financieras como HSBC o la farmacéutica Novartis. También algunas de las empresas españolas con más expansión, como Repsol o Telefónica.

Las empresas en torno a la alimentación y a la agricultura son las que están más presentes en las reuniones a puerta cerrada, seguidas de el sector de telecomunicaciones y el farmacéutico. Una de las polémicas en torno al tratado es que éste conllevará la entrada masiva de transgénicos en la Unión Europea, un tipo de producto que, hasta ahora en la Unión, no está permitido para alimentación humana.

Otro de los puntos más controvertidos es que el tratado permitiría, mediante la fórmula de la Cooperación Reguladora, que las empresas pongan obstáculos a la aprobación de determinadas leyes que puedan afectar a sus intereses. Un documento filtrado en abril por CEO señalaba que entre los puntos del tratado se contempla que las empresas puedan ejercer de observadores y árbitros para armonizar las leyes aprobadas en distintos países que puedan afectar al comercio e inversiones.

Durante el pasado curso, empresas del sector farmacéutico, financiero y de ingeniería han multiplicado las reuniones mantenidas con la Comisión Europea respecto al total de reuniones en torno al tratado de libre comercio. Sólo las reuniones del lobby farmacéutico suponen ya el 16,5% de las reuniones que el ente europeo tuvo en torno al TTIP en el curso 2013-2014, mientras que en el curso anterior, estas reuniones suponían el 2,45 del total.

Las empresas británicas, españolas, alemanas, francesas, suecas, danesas y holandesas copan la gran mayoría de las reuniones en torno al tratado, junto a las empresas de fuera de la Unión Europea. Por el contrario, las empresas de países del este de Europa son prácticamente invisibles en la negociación del tratado.

La negociaciones del tratado también han puesto sobre la mesa el gran poder de los lobbies en la Unión Europea y que muchos de ellos no están registrados como grupos de presión. En el departamento de comercio sobre el TTIP, uno de cada cinco grupos de presión no están incluidos en el registro.

La comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha seguido la dinámica de su antecesor y, en los primeros seis meses en el cargo, ha mantenido hasta cien reuniones con grupos de presión del sector privado, cinco veces más que las reuniones mantenidas con colectivos de la sociedad civil.



jueves, 16 de julio de 2015

4 multinacionales que demandan a países por disminución de ganancias

Hace unos años las disputas legales de multinacionales contra países en desarrollo solían girar en torno a la confiscación de sus inversiones.

Canary Wharf

Pero ahora los inversores también demandan cuando los países expiden leyes que de un modo u otro afectan la rentabilidad de los negocios de las multinacionales.

Los tratados de inversión vigentes o en negociación tienen cláusulas que permiten a las empresas demandar a los gobiernos por una disminución de sus "expectativas de ganancias" provocada por cambios políticos o regulatorios.

Utilizan un instrumento legal conocido como Investor State Dispute Settlement (Resolución de Disputas de Inversionistas y Estados, o ISDS, por sus siglas en inglés), y llevan sus disputas ante tribunales de arbitraje como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial.

Según Javier Echaide, vicepresidente de la Comisión de Auditoría integral de Tratados de Inversión y Sistema de Arbitraje (CAITISA) del Ecuador, con esto se pone el derecho de las empresas y sus accionistas por sobre el de gobiernos elegidos democráticamente.

"Es garantizar una inversión más allá de lo que hagan las empresas o lo que suceda en el país", señaló a BBC Mundo.

Las multinacionales y muchos gobiernos desarrollados defienden estos mecanismos como vitales para la seguridad que requieren los empresarios para invertir en otro país.

BBC Mundo analiza cuatro casos específicos de las decenas que se inician anualmente:

1 – Phillip Morris versus Uruguay

En 2010 Uruguay aumentó el tamaño de la fotografía sobre el efecto nocivo del alto consumo de tabaco en los paquetes de cigarrillos y restringió a las tabacaleras a la venta de un solo producto por marca.
       
A pesar de que la medida implementaba el Acuerdo Anti-Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, la transnacional suiza Philip Morris argumentó que significaba una "expropiación indirecta" de sus "expectativas de ganancias" y utilizó el Tratado Bilateral de Suiza-Uruguay para iniciar una demanda ante el CIADI.

Según la compañía, que lleva adelante acciones similares contra Australia y Noruega, es "injustificado" el cambio de política.

"Lleva mucho tiempo e inversión crear el prestigio de una marca que Uruguay y Australia han dañado con su política", alegó Philip Morris.

2 – Vattenfal versus Alemania

En 2011 poco después del accidente nuclear de Fukushima en Japón y una ola de manifestaciones contra la política nuclear germana, el parlamento alemán enmendó la ley de energía atómica a fin de cerrar todas las plantas nucleares para 2022.

La enmienda contemplaba el cierre permanente de las plantas más antiguas – teóricamente las menos seguras.

En esta clasificación se encontraban dos plantas de la estatal sueca Vattenffal.

En octubre del año pasado Vattenfal inició una demanda contra el gobierno alemán en la CIADI por el cierre de estas plantas.

Según la compañía solo en 2011 la medida significó una "pérdida de ganancias esperadas" de US$1,5 mil millones.

3 – Lone Pine contra Canadá por moratoria del fracturamiento hidráulico

Canadá está siendo demandada por una compañía de su propio país, Lone Pine, que cambió su sede central a Estados Unidos para invocar el capítulo 11 del acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en inglés) de "protección a los derechos de los inversores".

Este capítulo estipula que las compañías internacionales tienen derecho a demandar a los gobierno por leyes y políticas que dañen las ganancias de las corporaciones.

Según Lone Pine, la decisión del estado de Quebec de decretar una moratoria para la Fractura Hidráulica de gas natural, es "arbitraria, caprichosa, ilegal e inconsulta" y constituye una expropiación de su "derecho a la minería" de petróleo y gas que no tiene "un propósito público válido".

La demanda es por US$250 millones más el pago de costos legales.

4 – Suez contra Argentina

En 2001-2002 Argentina sufrió la peor crisis económico-social de los últimos 100 años que llevó a un default de su deuda y un desempleo del 24%.

Argentina recurrió a mecanismos de emergencia como la devaluación y el congelamiento de tarifas de servicios públicos para evitar una implosión económico-social.

Hoy, Argentina, que bajo el gobierno de Carlos Menem en los años 90 fue el país que firmó más acuerdos bilaterales de protección de la inversión en América Latina (53), es el que más demandas tiene en el CIADI.

En abril el CIADI se pronunció sobre la demanda de las firmas europeas Suez, Aguas de Barcelona, Vivendi Universal y AWG por disputas relacionadas con los contratos de suministro de agua potable y alcantarillado de Buenos Aires y Santa Fe.

El tribunal condenó a Argentina a pagar US$ 405 millones entendiendo que se había violado el trato justo y equitativo al negar el reajuste de tarifas tras la devaluación.

Los casos abundan: esta es una selección.

El futuro

null 

Australia, China, India, Indonesia, Sudáfrica, Ecuador, Bolivia y Venezuela se encuentran entre los países que han decidido no continuar con el actual sistema de protección de inversiones.

En las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea para la formación de un superbloque comercial, Alemania se opone firmemente a la inclusión del ISDS que busca Estados Unidos.

El tema está siendo debatido en el seno mismo de las Naciones Unidas en el marco de la UNCTAD.

La jefa de la Sección de Acuerdos Internacionales de Inversión de la UNCTAD, Elizabeth Tuerk, señaló a BBC Mundo que es urgente llegar a una solución al respecto.

"Es urgente reformar el actual sistema. Necesitamos reafirmar el derecho de regular en el interés público para que no haya una indebida limitación de la política gubernamental. Y es necesario reformar el sistema actual de arbitraje para lidiar con la crisis de legitimidad que sufre el sistema", indicó.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150626_economia_demandas_multinacionales_mj?SThisFB&fb_ref=Default#share-tools

miércoles, 15 de julio de 2015

Así acceden los eurodiputados a la información sobre el TTIP

Los eurodiputados solo pueden leer los documentos en una sala custodiada, con la prohibición de obtener copias ni revelar ningún detalle.

Nos encontramos ante la décima ronda de negociaciones entre Europa y Estados Unidos para aprobar el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la UE y Estados Unidos y los documentos que lo plasman siguen a buen recaudo en las famosas reading room de Bruselas. Porque la información sobre el TTIP no está disponible para el común de los mortales, pero tampoco es del todo accesible para los propios eurodiputados, que recientemente han tenido que votar su posición respecto a las negociaciones en marcha.

Los diputados en el Parlamento Europeo pueden acceder a la lectura de los documentos confidenciales en unas salas custodiadas y a las que se accede previa firma de un acuerdo de confidencialidad que compromete al visitante a no revelar nada de lo allí leído. Los eurodiputados tienen prohibido revelar cualquier detalle, y si incumplieran esa cláusula, podrían enfrentarse a sanciones administrativas o procesos penales. Los eurodiputados deben abandonar todas sus pertenencias antes de acceder a estas salas de lectura, y no pueden portar con ellos ningún dispositivo capaz de copiar o reproducir los documentos confidenciales. Bolígrafo y papel son los únicos objetos permitidos.

Este miércoles, la eurodiputada por Podemos Lola Sánchez, también miembro de la Comisión de Comercio Internacional (INTA), ha hecho una tercera visita a la sala que custodia los documentos que maneja la cúpula de la Comisión Europea en sus negociaciones con el equipo estadounidense. Y así era la entrada en la sala: la eurodiputada y activista anti-TTIP muestra los dispositivos de seguridad de la puerta y los documentos que ha de firmar para asegurar su silencio.

Pero no es necesario estar en contra del tratado para estarlo también de la transparencia de este tipo de procesos en la UE. Maite Pagaza, de UPyD, declaraba hace meses a Público que aunque es partidaria del acuerdo, reconoce que “el oscurantismo” de Bruselas” ha contribuido a generar desconfianza”. Además, se quejaba de que la parte pública de los documentos sobre el TTIP, publicados por la Comisión Europea en su web, solo están accesibles en inglés, por lo que “la gran mayoría de los ciudadanos europeos no puede acceder a las fuentes que sí son públicas”.
El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria (GUE-NGL) ha manifestado en varias ocasiones su rechazo a este mecanismo que convierte a las salas de lectura en cajas fuertes para un tratado de gran calado, y han pedido que todos los europarlamentarios pueden acceder sin restricciones al material que manejan los equipos negociadores de la UE.

Esta ha sido la salida, dos horas más tarde, de la eurodiputada Lola Sánchez. En su tuit hace una valoración generalista sobre lo que, a su juicio, supone la información a la que ha tenido acceso. “La UE cede antes las presiones de EEUU y empieza a cambiar sus leyes”, asevera la europarlamentaria. Pero aportar cualquier detalle para corroborarlo iría en contra del reglamento, por lo que “hasta aquí podemos leer”.